
Rotativos ámbar homologados: requisitos y normativa actual
Los rotativos ámbar homologados son dispositivos luminosos imprescindibles para garantizar la seguridad en carretera de vehículos especiales, de emergencia o industriales. Para su uso legal en España y la Unión Europea, estos dispositivos deben cumplir una normativa técnica específica y pasar por un proceso de homologación oficial.
En este artículo te explicamos qué son, qué requisitos deben cumplir y cuál es la normativa vigente que regula su uso.
¿Qué son los rotativos ámbar homologados?
Los rotativos ámbar son dispositivos ópticos que emiten una luz intermitente de color naranja visible en 360 grados. Se instalan en la parte superior del vehículo y se utilizan para advertir a otros conductores de la presencia de un vehículo que circula a baja velocidad, realiza tareas especiales o representa un posible riesgo temporal.
Solo se consideran homologados aquellos que han sido ensayados en laboratorio acreditado y cumplen con los requisitos legales establecidos por la normativa aplicable.
¿Qué vehículos deben usar rotativos ámbar?
Los rotativos ámbar son obligatorios o recomendables en los siguientes casos:
-
Vehículos de obras y mantenimiento en vías públicas.
-
Vehículos agrícolas o de servicios municipales.
-
Grúas y vehículos de auxilio en carretera.
-
Transportes especiales (dimensiones o peso fuera de lo común).
-
Vehículos lentos que circulen por vías interurbanas.
-
Algunos vehículos de limpieza viaria o recogida de residuos.
Requisitos técnicos de los rotativos ámbar homologados
Para ser válidos, los dispositivos deben cumplir con una serie de requisitos técnicos en cuanto a visibilidad, frecuencia de destello y resistencia:
-
Color de luz: Ámbar/naranja conforme a la normativa.
-
Visibilidad: Luz visible en 360° horizontalmente y en un ángulo vertical determinado (habitualmente ±8°).
-
Frecuencia de destello: Entre 2 y 4 Hz (según normativa ECE R65).
-
Intensidad luminosa: Mínima para condiciones diurnas y nocturnas según especificaciones.
-
Protección y resistencia: Estanqueidad (IP), resistencia a vibraciones y golpes, y fijación segura.
Muchos modelos avanzados incorporan tecnología LED por su mayor durabilidad, bajo consumo y alta eficacia luminosa.
Normativa vigente en España y Europa
Los rotativos ámbar están regulados por normativas nacionales y europeas. Las más relevantes son:
✅ Reglamento ECE R65
Es la norma técnica europea que establece las características mínimas que deben cumplir los dispositivos de señalización luminosa de emergencia, incluyendo:
-
Clases de uso (Clase 1 para visibilidad diurna; Clase 2 para nocturna).
-
Intensidad luminosa mínima y máxima.
-
Ángulo de visibilidad.
✅ Reglamento General de Vehículos (España)
En España, el Real Decreto 2822/1998 recoge el uso obligatorio de señales luminosas en vehículos especiales o de servicios. La Dirección General de Tráfico (DGT) exige que los dispositivos estén homologados según normativa europea o nacional.
✅ Homologación
Cada rotativo debe tener una marca de homologación visible en el propio dispositivo (por ejemplo, “E9” para España). Esta marca garantiza que ha sido ensayado en un laboratorio acreditado conforme a la UNE EN-ISO 17025.
¿Cómo saber si un rotativo ámbar está homologado?
Para verificar si un rotativo es legal:
-
Busca la etiqueta o grabado de homologación (por ejemplo: “ECE R65 Clase 1 - E9”).
-
Solicita al fabricante o distribuidor el certificado de homologación.
-
Asegúrate de que se ha ensayado en un laboratorio acreditado.
Consecuencias de usar rotativos no homologados
El uso de rotativos no homologados puede acarrear:
-
Multas o sanciones por parte de Tráfico.
-
Problemas en inspecciones técnicas (ITV).
-
Riesgos de seguridad vial por visibilidad inadecuada.
-
Responsabilidad en caso de accidentes.
Conclusión: elige siempre dispositivos homologados y seguros
Los rotativos ámbar homologados son un elemento esencial para la seguridad activa en carretera, tanto para el propio conductor como para el resto de usuarios. Cumplir con la normativa es obligatorio y necesario para evitar sanciones y circular con garantías.
Antes de adquirir uno, verifica siempre que dispone de certificado de homologación conforme a ECE R65 y que su calidad ha sido testada por laboratorios acreditados.